Wednesday, December 9, 2015
Reflexión
En esta clase de Tecnología Educativa aprendí la importancia del buen uso de internet ya sea como maestra, alumno o padre de familia. Aprendí a través de formularios lo tanto que no se usa el internet correctamente. También aprendí como usar la ipad y todo lo que contiene que no sabia que existía, me encantaron las aplicaciones de pop up, los lentes y todo lo que hacia 3D. Son aplicaciones y aprendizajes que si utilizare en mi futuro. Creo que de este semestre esta clase fue la única de la que si me llevare algo que podré usar en mi futuro. Este aprendizaje es una arma que debemos saber como usar de manera correcta para ayudar a nuestros alumnos aprender de maneras diferentes, divertidas e innovadoras. Siento que es una clase que nos actualiza en lo que son las escuelas hoy en día. Además me gusto bastante aprender sobre makerspaces, fue un ensayo que además de investigar y aprender me ayudo bastante.
Si tuviera una clase más creo que haría la clase de centros más días, fue una clase entretenida y emocionante.
No cambiaria nada.
Wednesday, November 11, 2015
Realidad Aumentada
¡Hola Amigas!
Esta clase aprendimos sobre la realidad aumentada que es una manera de ver el entorno del mundo real a través de los elementos virtuales creando una imagen virtual que puedes ampliar y jugar. Al usar esto me emocione con cada uno de ellos, son fascinantes y es una manera de aprender más divertido y significativo; es demasiado dinámico, recreativo e interactivo.
Esta clase aprendimos sobre la realidad aumentada que es una manera de ver el entorno del mundo real a través de los elementos virtuales creando una imagen virtual que puedes ampliar y jugar. Al usar esto me emocione con cada uno de ellos, son fascinantes y es una manera de aprender más divertido y significativo; es demasiado dinámico, recreativo e interactivo.
Thursday, October 29, 2015
Análisis de Respuestas
¡Hola Amigas!
Me gustaría compartirles un poco sobre lo que aprendimos y recopilamos esta semana mi equipo de Tecnología Educativa y yo. Realizamos tres encuestas dirigidas a padres de familia, maestros y alumnos. Estas encuestas tratan sobre el uso de la tecnología.
Los resultados son los siguientes:
Los padres de familia:
- 100% de los padres quitan los dispositivos electrónicos a sus hijos después de las 10 pm
- 90% de los padres dejan que sus hijos usen los dispositivos electrónicos el tiempo que quieran.
- 60% de los padres dan a sus hijos su primer dispositivo electrónico después de los 12 años.
- Un 90% de los padres considera que SÍ sabe usar los dispositivos electrónicos.
- 60% de los padres no supervisan el uso de los dispositivos electrónicos de sus hijos.
- Padres que sí supervisan lo hacen:
Viendo el historial de los hijos.
Tener computadoras en un área familiar o común.
- 30% de los padres consideran que un hijo ya no necesita supervisión en los dispositivos electrónicos después de lo 20 años.
- 67% sí sabe bloquear y monitorear el uso de dispositivos electrónicos.
- 70% de los padres no tienen reglas.
- Reglas sobre el uso de dispositivos electrónicos más comunes:
No usar a escondidas.
No dar datos personales.
El horario del uso se determina con la edad del niño.
No hablar con extraños.
Sí se avisa sobre el mal uso no habrá regaño o consecuencia.
Posibles soluciones a problemas detectados: Los resultados señalaron que el 90% de padres dejan que sus hijos usen la tecnología el tiempo que ellos quieran, por la razón que 70% de los padres no tienen reglas específicas sobre el uso de la tecnología y 60% no supervisan el uso de los dispositivos. Es esto que provoca cansancio y desorden en la vida de un joven. Es por eso que recomendaría que los padres de familia establecieran reglas creadas junto con sus hijos. Para lograr que los padres de familia entiendan la importancia de poner reglas en el uso de tecnología podemos crear un taller o sesión informática en donde se explica las consecuencias de tanta libertad frente un aparato electrónico y así aprenderán monitorear el tiempo de uso. Además, la falta de monitoreo y reglas provoca que los hijos participen en el ciberacoso, en compartir información personal y hasta a veces escribir o subir algo que podría afectar su reputación. Es por eso que debemos educar a los padres para que ellos puedan enseñarles a sus hijo sobre estos temas. A los 12 años, los niños siguen siendo demasiado chicos para tener su propio dispositivo, 60% de los padres que participaron en esta encuesta dijeron que les dan su primer dispositivo electrónico después de los 12. Es una edad demasiado temprana para tener tanto control o poder en un aparato. Cada generación sabe más y crece más rápido a causa de la libertad y lo expuesto que están a las cosas via tecnología. Debemos invitar a los padres de familia a una conferencia donde puedan escuchar testimonios o solamente aprender sobre la importancia de regular el uso de dispositivas a los hijos, más que nada aquellos de solo 12 años.
Los maestros:
- 90% de los maestros mencionan que casi nunca se enfrentan a casos de ciberacoso.
- 90% de los maestros utilizan dentro de su salón de clases aparatos como laptop, tablet y smartphone, el otro 10% sólo laptop y tablet.
- 45% de los profesores creen que el uso de dispositivos electrónicos inhibe el aprendizaje en gran cantidad.
- 45% de las tareas que entregan sus alumnos tienen plagio.
- 80% de los profesores cree que la escuela es la responsable de implementar las medidas por consecuencia del mal uso de la tecnología.
- 45% cree que los padres también son encargados de implementar consecuencias.
- Los profesores utilizan la tecnología para actividades como:
Presentaciones de Powerpoint.
Exponer videos relacionados con el tema.
Trabajo colaborativo.
Investigaciones.
Exámenes y Tareas.
Foros y debates.
Búsqueda de información.
- 70% considera que el 100% de las tareas deben ser realizadas mediante el uso de la tecnología.
- Consecuencias que los profesores implementan ante el mal uso de la tecnología:
Cuando los trabajos tienen plagio, los profesores implementan una calificación reprobatoria.
Un profesor menciona que prefiere favorecer la participación oral para poder escuchar la voz del alumno.
En grados menores, retiran aparatos y notifican a padres de familia.
Se encargan de explicar el uso correcto.
Posibles soluciones a problemas detectados: Detectamos que 45% de los maestros encuestados encuentran plagio en los trabajos hechos por sus alumnos. Es por esto que debemos educar o proponer a cada maestro utilizar turnitin.com. Esta pagina web menciona el porcentaje de plagio y encuentra exactamente donde esta ocurriendo el plagio. Además los maestros pueden después enseñarle a sus alumno usarlo para así ellos checar antes de entregar algo que pueda implicar plagio. Un porcentaje demasiado alto que me sorprendió fue el de 90% de los maestros utilizan dentro de su salón de clases aparatos como laptop, tablet y smartphone. Este numero es bastante alto y además crea un problema porque el maestro no tiene control sobre el alumno, pierde la atención y además no puede saber lo que esta haciendo realmente durante su clase. Para este problema yo propongo que permita cierto tiempo en clase para usar los dispositivos electrónicos, sin embargo con una campa señala que es hora de poner atención y cerrar las laptops. Otra solución seria que de alguna manera conecte o sincronice las computadoras de los alumnos a la suya y pueda quitarles la señal o el wifi internet. El poder del maestro llega hasta cierto punto, los alumnos de esta época siempre tendrán tecnología a su disposición.
Los alumnos:
- En promedio usan:
Computadora: 6-10 horas al día
Celular: 4-5 horas al día
Redes sociales: 1-3 horas al día
- Aparato Electrónicos más usados en clase:
Laptop: 80%-uso educativo y 73%-uso recreativo
Smarphone: 67%-uso educativo y 73%-uso recreativo
- Consecuencias más comunes por el mal uso de internet:
Bajan puntos de materia/quitan aparato electrónico
No se concentran en clase
Pérdida de tiempo y sueño
Padres y maestros son quienes les imponen consecuencias del mal uso de internet.
- 100% nunca ha sido víctima del ciberacoso.
- Fotos más comunes en la red
con amigos
con familia
fiestas
Posibles soluciones a problemas detectados: La encuesta señalo que los alumnos 100% de ellos suben fotos a las redes sociales como: Facebook, Instagram, twitter etc que expone información personal de cada uno de ellos al público. Es por este problema que debemos informar a los alumnos de las consecuencias que tiene el compartir tanta información o foto. No por el hecho de seguridad, si no también en un futuro que quieran conseguir un trabajo serio, con tantas fotos inapropiadas o de su juventud sera difícil. Hoy en día los jóvenes alumnos utilizan las dispositivas todo el día, llega al punto que ya es costumbre, inconsciente y adictivo el aparato. Por esto debemos invitarlos a una conferencia donde ellos podrán aprender y ver lo grave que es el uso de lo electrónico. Los aparatos han creado que los jóvenes se sientan más seguros hablando a través de el telefono, ha creado que nuestra postura cambia y nuestros ojos se dañan por estar tanto tiempo frente una pantalla, su atention span ya es minima, también somos menos pacientes. El uso constante no solo ha llegado a afectar lo mental sino también lo físico de un alumno.
Por ultimo, por estas encuestas me di cuenta de el uso de la tecnología por parte de tres diferentes perspectivas, padres de familia, maestros y alumnos. También se puede decir que para el uso seguro de la tecnología debemos educar a todos los que estén cerca de un aparato, ya que la tecnología forma parte de nuestras vidas diarias y debemos concientizar.
Abajo les dejo una infografía con los resultados de las encuestas:
Wednesday, October 14, 2015
Reflexión
¡Hola!
Wednesday, September 30, 2015
Cognitivismo
El Cognitivismo
Hola compañeras, las invito a leer un poco sobre lo que es el Cognitivismo. Les quiero platicar un poco de lo que es antes de que vean mi infografía, este es una psicología que estudia como la mente interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Es un estudio demasiado interesante y util para nosotras como futuras docentes.
Les adjunto la infografía que realicé sobre el tema, espero les guste!
Wednesday, September 23, 2015
Conductismo
¡Hola Amigas!
Hoy en clase aprendimos a usar el Prezi, creamos uno explicando lo que es el conductismo. Las invito a verlo.
Hoy en clase aprendimos a usar el Prezi, creamos uno explicando lo que es el conductismo. Las invito a verlo.
Wednesday, September 9, 2015
Tendencias Tecnológicas en la Educación
Buenas tardes amigas,
En este nueva entrada en mi blog les quiero platicar un poco de lo que es el Horizon Report. Es un proyecto mencionan los avances tecnológicos y promueven las nuevas tecnologías para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación creativa son presentadas. Este fue lanzado en el 2002 y su objetivo y misión es ayudar a los educadores y líderes de todo el mundo aprovechar de esta información e innovacion que esta sucediendo en sus instituciones.
Además hoy en la clase de Tecnología educativa aprendi demasiadas tendencias nuevas de la tecnología. Estos nuevos recursos nos ayudan como futuras docentes para poder aplicarlo con nuestros alumnos y facilitar su aprendizaje.
Para comenzar les platico un poco sobre las Tendencias que aceleran el uso de la tecnología. En este hay 3 tendencias: la política, la de liderazgo y el de práctica. Cada una tiene su propósito, el que más me intereso a mi fue el de la práctica ya que este involucra que el alumno pasa por un proceso de ser pasivo a ser su propio creadores de conocimiento; es parecido a el constructivismo.
Otra tendencia que me intereso bastante fue el de BYOD (bring your own device), este es una tendencia muy común en las instituciones hoy en día. Ahora en las listas de materiales viene algún tipo de dispositivo. Esto ayuda que las instituciones no gastan en ipads o computadoras para los alumnos. Sin embargo los padres de familia si tienen que gastar en estos recursos y puede ser que ellos no creen que son necesarios.
Técnicas de aprendizaje adaptativo es como un tutor virtual personalizado. Ayuda a los alumnos con tareas y en general aprender. Además observa las áreas de oportunidad del alumno y trabajan en eso con ellos. Sin embargo este recurso puede afectar a los docentes, ya que es un posible reemplazo para ellos. Es notorio que en México no ha progresado mucho esta tendencia.
Otro tema que me asombro fue el del 3D printing, es algo increíble que pueden imprimir objetos físico tridimensional. Además esta tendencia ha explotado en lugares como Japón, Alemania y más en China. Aprendi que en china es tan conocido que están promoviendo este tipo de impresión con los alumnos pequeños.
El Maker Spaces es un área de trabajo que impulsa y promueve la creatividad en sus alumnos. Además tienen retroalimentación inmediata ya que el guía esta ahí presente para toda la creación de los alumnos. Ellos aprenden a través de prueba y error. Este me pareció bastante interesante, ya que como docente tu puedes organizar y decorar tu salón de acuerdo con esta tendencia.
Wearable Technology es una tendencia donde todos los dispositivos son wearable. Esto facilita la educación porque es tecnología inmediata. Esta disponible para ellos y para sus dudas. Un ejemplo son los Lentes de google glass, los usan y durante el uso pueden ver información sobre todo lo que ven.
En fin, me toco presentar y explicar la tendencia de Digital Badges. Este es una tendencia muy interesante ya que motiva a los alumnos y a los maestros ya que reconocen sus habilidades y les dan un premio sobre eso.
A continuación les comparto el video de Digital Badges (Insignias):
Wednesday, August 19, 2015
Mapa Conceptual de Tecnología Educativa
En el mapa conceptual de anterior podemos ver unas preguntas y puntos importantes acerca la Tecnología Educativa. En mi opinion estas preguntas son básicas y todos las hacemos. La primera pregunta que nos debemos hacer es ¿Que es la tecnología educativa? pues después de investigar y ver varias opiniones y escoger la que en mi opinion es la más satisfactoria, llegamos a la conclusión que la que nos gusto más es: la tecnología educativa es sencillamente el apoyo de las aplicaciones y teorías educativas referidos a la enseñanza y el aprendizaje. La siguiente pregunta que investigamos ¿Cuál es el objetivo de la tecnología educativa?esta pregunta es un poco más compleja ya que el objetivo de un tema tan amplio puede tener muchos objetivos. Sin embargo escogimos y desciframos que el objetivo es una educación globalizada que con herramientas como las TIC´s nos permite interactuar y conocer el mundo de una manera más real. En fin, la ultima pregunta que hicimos es la de ¿Qué recursos utiliza la tecnología educativa? este es más sencillo ya que todo lo que es tecnológico es un recurso, desde las computadoras y tablets a el pizarrón y gis hasta el pizarrón inteligente.
Para finalizar, estas preguntas son necesarias porque como futura docente debemos entender la importancia de el uso de la tecnología educativa.
Wednesday, August 12, 2015
Usando Tecnología
La situación del uso de tecnología en el aula por los maestros y los alumnos es algo complejo ya que tiene muchos usos, unos negativos y otros positivos. Es evidente que la tecnología ha avanzado y mejorado a través de los años. Muchos de los maestros se han quedado atrasados en cuanto la modernización de la tecnología, no saben como dominarlo ellos pueden percibir el uso de tecnología como una distracción o una perdida de tiempo, cuando en realidad el uso de tecnología nos puede llevar más lejos. La tecnología te abre las puertas a otro nivel y cantidad de información y comunicación. Por otro lado, los alumnos pueden abusar de la tecnología usándolo en momentos inoportunos y siendo irrespetuosos hacia los maestros, pero cuando la tecnología se usa de manera correcta es demasiado útil. La tecnología esta transformando el mundo educativo y nosotros como la nueva generación debemos aprender a usarlo de manera correcta y aprovechar de todo lo que la tecnología te ofrece.
¡Bienvenidos!
Hola, los quiero invitar a navegar en mi blog sobre la Tecnología Educativa. Aquí encontraras recomendaciones y reflexiones sobre herramientas educativas que puedes utilizar en la enseñanza y aprendizaje del niño.
Espero que te guste y estás invitado a compartir tus opiniones.
Espero que te guste y estás invitado a compartir tus opiniones.
Subscribe to:
Posts (Atom)